Jornada virtual «El Sector Industrial en Alemania, Francia y Marruecos».

Introducción

Hace unos días participamos en una jornada sobre las oportunidades en el sector industrial en Alemania, Francia y Marruecos. La jornada fue organizada por Aragón Exterior (AREX) con la colaboración del Cluster de Automoción de Aragón. Tuvo una magnifica acogida entre las empresas aragonesas a las que iba dirigida. Además, esta jornada puede ser de interés para muchas otras empresas de todo el territorio nacional que estén planificando y diseñando su proceso de internacionalización.

Idoya Vidondo se encargó de conducir la charla. En ellas se analizó la situación actual y las perspectivas de estos mercados, así como las posibles oportunidades y amenazas para el sector industrial español. El programa se completó con una mesa redonda en la que varias empresas aragonesas (Sijalón, Iberprecis e Ingeliance) compartieron sus experiencias en estos mercados.

Hay que agradecer a AREX que el vídeo de la jornada está disponible para todos los que lo quieran visionar.

Analizamos nuestra participación en la jornada sobre el sector industrial en Alemania, Francia y Marruecos organizada por AragónExterior

La aportación de Cadexport a la jornada se centró en el análisis de la figura del agente comercial en Francia y en Alemania. En el caso de que tengáis especial interés en esta materia, nuestra participación comienza en el minuto 30:00 del vídeo. Por nuestra parte creemos que es mucho más interesante visionar el vídeo completo ya que la participación de los delegados de AREX en Francia, Alemania y Marruecos (David Elizalde, Alfonso González y Josep Maria Puig) y de los responsables de las empresas participantes (Vanesa Andreu, Ignacio Lorente y Adrien Terriere), es enormemente interesante a la hora de analizar las oportunidades actuales dentro del mercado industrial en estos tres países.

Centrándonos en nuestra charla con Idoya, pudimos tratar temas como cuándo es oportuno contar con un agente en el sector industrial o cuándo es mejor contar con una solución alternativa. También comentamos qué diferencias encontramos para esta figura en Alemania y Francia con respecto a España. Finalmente indicamos qué hay que tener en cuenta a la hora de seleccionar a un agente comercial.

A raíz de esta participación hemos tenido la oportunidad de analizar la figura del agente comercial especializado en el canal industrial de forma que en breve subiremos otro post analizando con algo más de detenimiento esta figura.

Agradecimientos

No me gustaría cerrar este post sin agradecer a Aragón Exterior, y en especial a Idoya Vidondo la oportunidad de haber podido compartir evento con los profesionales que nos acompañaron en la jornada. Fue un placer y creo que el hecho de que hayan puesto la jornada a disposición de los interesados para que se pueda acceder libremente a un recurso tan interesante como el visionado de las intervenciones de los diferentes participantes es algo que bien merecía un post. Espero que podáis encontrar la jornada útil a la hora de tomar decisiones de futuro en estos mercados.

Sobre el autor

Adolfo Fernández
Economista con más de 10 años de experiencia en gestión empresarial, planificación estratégica y reestructuración financiera. Actualmente centrado en la búsqueda y selección de agentes comerciales ejerciendo de Resourcing Manager en Cadexport y Sales Manager en Agent Base.

Suscríbete a nuestro Blog


Loading

Síguenos

Entradas relacionadas

¿Qué es un Representante Comercial?

¿Qué es un Representante Comercial?

Definición Un «Representante Comercial» es un vendedor autónomo e independiente cuya labor consiste en visitar empresas para venderles productos y servicios de otras empresas a las que representa. Cadexport se especializa en la búsqueda y selección de representantes...

El Agente Comercial Internacional

El Agente Comercial Internacional

Definición Un «Agente Comercia Internacional» es un vendedor autónomo por cuenta propia que trabaja en un país fuera de España. Son profesionales que viven y trabajan en el país de destino; nativos homólogos de los agentes comerciales españoles que en su caso venden...

El comercial autónomo

El comercial autónomo

¿Qué es un comercial autónomo? - Definición Un «comercial autónomo» es un vendedor independiente cuya labor consiste en visitar empresas para venderles productos y servicios de otras empresas a las que representa. Son vendedores profesionales externos que no forman...

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *